
El análisis consiste en efectuar una revisión sobre los diferentes peligros que pueden afectar al desarrollo del proyecto como al producto final esperado.
Atacar los riesgos
Es necesario que se realice un análisis por riesgo, es decir tener conocimiento de las consecuencias que puede tener un riesgo sobre el proceso o el producto, es obviamente crucial poner énfasis sobre aquellos defectos que representan o pueden representar a futuro un problema peor.
Es decir, es más factible atacar al problema cuando este recién está apareciendo o cuando aún es una amenaza que hacerlo cuando este ya ha comenzado a causar estragos en el proceso.
Riesgos de poco efecto
He denominado de esa manera aquellos que cuando son detectados y evaluados no representan un problema grave, ni siquiera medio, por que al hacer la evaluación se llega a la conclusión de que a futuro no tendrá ninguna acción anormal sobre el sistema.
Ahora, ¿Cómo categorizar los riesgos?
Se han categorizado de muchas formas a los riesgos e aquí algunas formas:
• Riesgo nulo o cero
• Riesgo igual a uno
• Riesgo como caja negra
• Riesgo como probabilidad
O también:
• Riesgo esperable
• Riesgo estadístico o actual
• Riesgo predictivo
• Riesgo percibido, etc.
Y es válido confirmar y reafirmar que las categorías mencionadas NO son las utilizadas obligatoriamente, puesto que la categorización de los riesgos depende mucho del proyecto que se va a desarrollar, de las áreas comunes afectadas por los riesgos, y de la decisión del equipo de aseguramiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario